
Agua de Quinton: Historia y aplicaciones
Compartir
René Quinton y su descubrimiento
René Quinton (1866-1925) fue un fisiólogo y biólogo francés que desarrolló una teoría revolucionaria sobre el origen marino de la vida. A principios del siglo XX, observó que la composición mineral del plasma sanguíneo de los vertebrados era notablemente similar a la del agua de mar.
Su teoría, expuesta en su libro "Agua de mar, un entorno orgánico" (1904), postulaba que los organismos vivos han conservado en su medio interno la composición del océano primigenio del que se originaron. Este descubrimiento lo llevó a desarrollar lo que hoy se denomina "agua de Quinton" o plasma marino.
Plasma marino: composición y preparación
El plasma marino de Quinton consiste en agua de mar extraída de zonas específicas (en particular, frente a la costa de Bretaña) y filtrada en frío para eliminar impurezas, conservando al mismo tiempo todos los minerales y oligoelementos. Existen dos tipos principales:
- Quinton Isotónico : agua de mar diluida para obtener la misma concentración salina que el plasma sanguíneo (9‰)
- Quinton Hypertonic : agua de mar pura, más concentrada (34‰)
Compatibilidad con la Organización
La excepcional compatibilidad del plasma marino con el organismo se explica por varios factores:
- Composición mineral completa : presencia de todos los minerales y oligoelementos en proporciones similares al plasma sanguíneo.
- Biodisponibilidad óptima : los minerales están en forma iónica, directamente asimilables.
- Equilibrio electrolítico : mantenimiento de la homeostasis celular
- Ausencia de toxicidad : cuando se prepara y dosifica correctamente
Virtudes para la salud humana
Las aplicaciones terapéuticas del plasma marino incluyen:
Efectos fisiológicos:
- Remineralización del cuerpo
- Apoyo al sistema inmunológico
- Hidratación celular mejorada
- Regulación del pH sanguíneo
- Estimulación de las funciones metabólicas
Aplicaciones clínicas tradicionales:
- Fatiga crónica y astenia
- Desmineralización
- Trastornos digestivos
- Convalecencia
- Apoyo en tiempos de estrés
Avances en la agricultura
El uso del agua de mar en la agricultura, inspirado en el trabajo de Quinton, está experimentando un renovado interés:
Aplicaciones agrícolas:
- Fertilización natural : aportando oligoelementos esenciales a las plantas
- Mejora del suelo : reestructuración y revitalización de tierras agrícolas
- Resistencia al estrés : fortalecimiento de la resistencia de los cultivos a las enfermedades y las condiciones climáticas.
- Calidad nutricional : mejora del contenido mineral de los cultivos
Métodos de aplicación:
- Pulverización foliar diluida
- Riego con agua de mar parcialmente desalinizada
- Enmienda de suelos con concentrados marinos
Otras aplicaciones para la salud vital
Cocina :
- Ventaja del sabor
- Añade moléculas esenciales
- Mejora la salud general
Medicina veterinaria:
- Apoyo nutricional para animales
- Mejorar la vitalidad del ganado
- Aplicaciones en acuicultura
Cosmetología:
- Cuidado de la piel con propiedades remineralizantes
- Productos de talasoterapia
- Cuidado del cabello
Investigación y desarrollo:
- Estudios sobre propiedades antienvejecimiento
- Aplicaciones en nutrición deportiva
- Investigación sobre los efectos antiinflamatorios
Perspectivas actuales
Aunque el trabajo de Quinton fue ampliamente utilizado a principios del siglo XX, el interés por el plasma marino se ha reavivado en el contexto de la medicina integrativa y la agricultura orgánica. La investigación contemporánea se centra en validar científicamente las observaciones empíricas de Quinton y en desarrollar nuevas aplicaciones respetuosas con el medio ambiente.
La agricultura urbana marina está creciendo enormemente y está permitiendo un renovado interés en técnicas antiguas que tienen una contribución real al equilibrio del ecosistema al recuperar moléculas esenciales para la vida.
La excepcional riqueza mineral del agua de mar y su compatibilidad con los sistemas biológicos continúan inspirando innovaciones en muchos campos relacionados con la salud de los organismos vivos.
Agradecimiento a René Quinton por haber abierto el camino al agua de mar.